Módulo 1. Introducción al periodismo y la visualización de datos
Métodos y técnicas del periodismo de investigación; historia del periodismo de datos; historia de la visualización de datos; fundamentos éticos y regulatorios del tratamiento de datos.
Última actualización el
2022-11-11
Imagen remezclada de Visualization Matrix por Lauren Manning - CC BY 2.0
Objetivos
- Conocer los métodos y técnicas del periodismo de investigación y comprender el periodismo de datos
- Conocer ejemplos de periodismo de datos y saber analizar su calidad y su valor
- Conocer los fundamentos éticos y regulatorios del tratamiento de datos y saber aplicar criterios para cumplir con ellos
Equipo docente
- Profesorado: Javier Cantón y Mario Pérez-Montoro
- Talleres: Javier Cantón y Mario Pérez Montoro
- Charlas: Alison Killing, David Mateos y Emilio Silva
datavis,visual thinking
Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Granada (2019) y licenciado en Sociología y Comunicación Audiovisual. Interesado en la visualización de información como arte y disciplina, así como en el periodismo de datos, el fact-checking, el pensamiento visual y la sociedad digital.
docencia, periodismo, academia
Profesor en el Dpto. de Comunicación, y coordinador de Periodismo de Datos en el Grado en Periodismo (UC3M). Miembro de los grupos de investigación Tecmerin y OpenScienceLab. Peleando con datos y sus fuentes desde 2000.
memoria histórica, sociología
Emilio Silva es sociólogo y periodista. Es uno de los fundadores y presidente de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH)